
Vulvo-vaginitis
Se refiere a la inflamación de la vulva y vagina, como consecuencia mayormente de una infección. Es una afección común en mujeres y niñas de todas las edades.
Causas
Las causas más comunes de la Vulvovaginitis son las infecciones, principalmente bacterianas y micóticas, como por ejemplo la Candidiasis. Éstas mismas pueden ser darse por diversos motivos, tales como por transmisión sexual, prácticas de higiene deficientes y cambios hormonales.
Los productos químicos (perfumes y aerosoles femeninos, baños de espuma y jabones) pueden causar irritaciones, alergias y erupciones con picazón en el área genital. Algunos como: Los espermicidas y esponjas vaginales, que son métodos anticonceptivos de venta libre, no son recomendables si se quieren evitar infecciones.
Por otro lado, pueden ser causa de infección usar ropa ajustada y no absorbente, mucha ropa sintética y poco holgada que no permita que la zona transpire.
En ocasiones, no se puede encontrar la causa exacta. A ello se le denomina: vulvovaginitis inespecífica.
Síntomas
Las manifestaciones clínicas de una vulvovaginitis, pueden ser:
-
Irritación y picazón en el área genital.
-
Inflamación (irritación, enrojecimiento e hinchazón) del área genital.
-
Cambio en las secreciones vaginales.
-
Mal olor vaginal.
-
Molestia o ardor al orinar.
-
Dolor al orinar.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de cuál es la causa que la ha provocado y puede comprender fármacos, cremas, geles o supositorios antimicrobianos que se colocan o se introducen en la zona vaginal y vulvar.
Prevención
-
Mantener la zona genital limpia y seca.
-
Evitar el uso de jabones, aerosoles, perfumes y polvos en la zona genital.
-
Evitar el uso de duchas vaginales.
-
Usar ropa interior de algodón.
-
Saber cómo limpiarse su área genital mientras se bañan o se hacen duchas vaginales.
-
Limpie correctamente después de usar el inodoro. Siempre limpie de adelante hacia atrás.
-
Lavarse bien antes y después de usar el inodoro.
-
Practique siempre las relaciones sexuales con precaución y use condones para evitar contraer o propagar infecciones.
Nombres Alternativos
Vaginitis; Inflamación vaginal; Inflamación de la vagina; Vaginitis inespecífica.
Galería
Referencias
Eckert LO, Lentz GM. Infections of the lower genital tract: vulva, vagina, cervix, toxic shock syndrome, endometritis, and salpingitis. In: Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM, Katz VL, eds. Comprehensive Gynecology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2012:chap 23.
Hoefgen HR, Meritt DF. Vulvovaginitis. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 549.
McCormack WM, Augenbraun MH. Vulvovaginitis and cervicitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 110.
Última revisión 5/16/2016
Versión en inglés revisada por: Irina Burd, MD, PhD, Associate Professor of Gynecology and Obstetrics at Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Noticias de Interés
-
El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
7 años ago Bienestar , Investigaciones , Salud
-
¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
7 años ago Salud , Uncategorized
-
La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina
7 años ago Ciencia y tecnología , Internacionales
- Read All News