Kronosalud
  • Médicos
    • Distrito Capital
    • Miranda
    • Todos los estados
  • Especialidades
    • Pediatría
    • Ginecología
    • Psicología
    • Todas las especialidades
  • Atlas Salud
  • Clínicas
    • Distrito capital
    • Miranda
    • Farmacias
    • Todas las clínicas
  • Registros
    • Registro médico gratuito
    • Registro médico premium
    • Registro de farmacias
    • Registro de clínicas
    • Registro general
  • Mapas
    • Mapa de clínicas
    • Mapa de farmacias
    • Mapa general
  • Aplicaciones
    • Kronosalud APP
    • TV Salud

Ante un ACV, lo mejor es actuar rápido

Ante un ACV, lo mejor es actuar rápido

La ruptura de una arteria o un vaso cerebral tiene un antecedente que pocos logran detectar a tiempo. No se trata de algo que aparece así de la nada, sin previo aviso.

La poca comprensión de los accidentes cerebrovasculares (ACV) a nivel del común de la gente, obliga a repasar aspectos claves de sus consecuencias y prevención.

Hoy es el Día Mundial del ACV, como llama la medicina a sus manifestaciones: la trombosis cerebral, la isquemia cerebral, el infarto cerebral, la hemorragia cerebral y el derrame cerebral.

Sin estadísticas. ¿Cómo afectan estos “accidentes”? Es difícil conocer la incidencia de las enfermedades cerebrovasculares en el país. Así lo advierte Issac Mosquera, director en Instituto de Neurología y Neurociencias Aplicadas INNAP, del Centro Médico de Caracas.

“No hay encuestas confiables que determinen los casos que se presentan en Venezuela”, asegura y duda de que algún colega maneje una estadística cierta.

Riesgos. Mosquera advierte ante el riesgo que se presenta en las personas con cuadros de hipertensión, diabetes, los pacientes con trastornos inmunológicos y los inmunosuprimidos.

En la gente joven, indica, un ACV puede presentarse por el uso de drogas como la cocaína, o por la ruptura de un aneurisma, que puede derivar en un accidente cerebrovascular de tipo hemorrágico.
En la lista de personas de alto riesgo se incluye por igual a las fumadoras.

Primeros auxilios. Mosquera describe cómo, por lo general, se aborda un caso típico que sufre una persona que repentinamente presenta adormecimiento en la cara, la pierna, el brazo, o siente un dolor en el pecho, que generan sospechas del inicio de un ACV. Quienes experimenten ese cuadro deben acudir a la emergencia de un hospital, para que el personal de guardia determine midiendo la presión arterial, una tomografía, u otros medios, si se trata de un evento hemorrágico o isquémico.

En el procedimiento de rutina podrá requerir de una resonancia magnética, y observar si existe un trombo, para aplicar trombolíticos y comenzar a disolver el coágulo que puede causar un mal mayor.

En caso de ser un evento de carácter hemorrágico, el doctor Mosquera advierte que otros procedimientos aplican, de acuerdo a lo que arrojen los exámenes.

De una u otra forma, señala el neurólogo es indispensable actuar rápidamente.

La urgencia tiene una explicación sencilla: de interrumpirse el flujo de sangre en una arteria que irriga el cerebro solo por unos pocos segundos, no le llegará sangre y oxígeno.

En esos casos hay riesgo de que las células cerebrales mueran, lo que produce daño permanente.

Discapacidad. Muchos de los sobrevivientes a un ACV , presentan discapacidades a largo plazo.
Un 10% de ellos recupera la mayoría o todas las funciones, el 50% es capaz de estar en la casa con asistencia médica y el 40% se convierte en residente de centros de cuidados médicos.

El dato 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las afecciones cerebrovasculares son  la tercera causa de muerte en el mundo, la segunda causa de demencia y la primera de discapacidad crónica en adultos.

Fuente: Diario 2001

Entradas recientes

  • Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
  • La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
  • El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
  • ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
  • La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2018
    • abril 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • febrero 2017

    Categorías

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Category

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Popular Posts

    Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
    11 May 2018
    La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
    10 May 2018
    El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
    09 May 2018
    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
    08 May 2018

    Download Brochure

    PDF FILE
    size: 0 kb

    Tags

    acv alergias amigos amistad automedicación avance avances tecnológicos Awarads bacterias bienestar centro cerebro ciencia Ciencia y teconologia Clinical Dental Spa Dentistry descubrimiento efemérides enfermedades estrés estudio científico futuro genética gripe Implants investigaciones investigación Kids Dentistry lara luz UV medicamentos muerte nuclear omeprazol OMS OPS primer salud salud pública tecnología tip Tips Virus Whitening
    policlinica

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”10″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”8″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”2″]