Kronosalud
  • Médicos
    • Distrito Capital
    • Miranda
    • Todos los estados
  • Especialidades
    • Pediatría
    • Ginecología
    • Psicología
    • Todas las especialidades
  • Atlas Salud
  • Clínicas
    • Distrito capital
    • Miranda
    • Farmacias
    • Todas las clínicas
  • Registros
    • Registro médico gratuito
    • Registro médico premium
    • Registro de farmacias
    • Registro de clínicas
    • Registro general
  • Mapas
    • Mapa de clínicas
    • Mapa de farmacias
    • Mapa general
  • Aplicaciones
    • Kronosalud APP
    • TV Salud

La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina

Cinco usos de la realidad virtual en el mundo de la medicina

Una de las tecnologías en las cuales el Machine Learning (ML) juega un rol importante es la realidad virtual (abreviado RV). La RV es algo que vemos a menudo en las noticias como una forma de entretenimiento, con lanzamientos recientes en la plataforma Playstation RV que han incluido Star Trek: Bridge Crew y Batman: Arkham VR, juegos que ofrecen una experiencia de inmersión para los usuarios.

Antes de que exploremos las cinco interesantes aplicaciones de RV, es importante entender lo que esta tecnología implica. Según la Real Academia Española, la realidad virtual se define como “Representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real”. La generación de estas imágenes o sensaciones se presenta a través de gafas especializadas como Oculus Rift.

La clave principal, y lo que hace a la RV tan especial es que altera nuestra percepción del mundo, como lo ha explicado el psicólogo Carlos Salas en la Jornada Familia 4.0 en Madrid. Como mencionó Salas, “con la realidad virtual tenemos una realidad diferente y percibimos diferente, por lo tanto, percibimos diferente, pensamos diferente, sentimos diferente”. 

Entrenamiento para los doctores

La RV tiene muchos usos para los pacientes, pero también puede ser de mucha ayuda para los profesionales en el sector de salud. Muchos niños juegan a “Operation”, y, en cierta forma, esta primera aplicación de RV es como la versión “hi-tech” de este juego de la infancia. Históricamente, los doctores en entrenamiento aprenderían a llevar a cabo procedimientos complejos a través de observaciones y videos, y luego tendrían una sola oportunidad de realizar una operación real en un cadáver. Con RV, es posible practicar un procedimiento una y otra vez hasta que se logre hacer con éxito. Una compañía que lidera este avance tecnológico es Osso VR.

Fisioterapia

La segunda aplicación medica de RV es la fisioterapia, el área de la medicina relacionada a recuperar la movilidad y la función del cuerpo. Esto normalmente involucra un proceso largo y repetitivo, haciendo el mismo movimiento una y otra vez (como levantar un brazo) para volver a entrenar los músculos. RV (de los tipos inmersivo y no inmersivo) puede ayudar en esto al incluir estos movimientos en entornos de la vida real e incluso en juegos. Esta aplicación es particularmente útil para víctimas de accidentes cerebrovasculares, que a menudo luchan con las actividades diarias, como el uso de cubiertos. SaeboVR afirma ser “el único sistema virtual de rehabilitación del mundo que se centra exclusivamente en las ADL (actividades de la vida diaria)”.

Tratar miedos y fobias

Una de las aplicaciones más utilizadas de esta tecnología es abordar fobias como miedo a las alturas o a la obscuridad. Tradicionalmente, la desensibilización sistemática (también conocida como terapia de exposición gradual) se ha utilizado con éxito. Esto implica (como su nombre lo sugiere) introducir gradualmente a un individuo al miedo en un entorno de control. La realidad virtual entra en su elemento aquí, ya que las simulaciones se pueden controlar con precisión. Este uso no se limita a fobias, sino que también puede ayudar a las personas que sufren de trastorno de estrés postraumático.

Simulaciones de RV de bares pueden ayudar a alcohólicos a combatir sus adicciones

Superar adicciones

Como destacó Carlos Salas en su charla mencionada anteriormente, la realidad virtual también se puede utilizar para combatir adicciones. Una de las formas para conseguir esto es colocando a una persona (con adicción a cigarrillos o alcohol, por ejemplo) en situaciones virtuales donde exista esta tentación de fumar o beber, y así entrenarlos a rechazarla. Esta forma de tratamiento utiliza la teoría de la “reacción de localización”, que es la práctica que mide la reacción de alguien a un desencadenante que ha sido intencionalmente causado (por ejemplo, que se le ofrezca un cigarrillo virtual). Para una discusión interesante de este tema, puedes ver esta charla TED.

Meditación para dolor y ansiedad

Como decíamos, la realidad virtual crea una nueva percepción del mundo que inevitablemente puede distraer al usuario de lo que está sucediendo en el mundo “real”. Esto puede usarse como una alternativa a la anestesia durante operaciones dolorosas (por ejemplo, víctimas de quemaduras) y también para combatir el “dolor fantasma” (que surge cuando las personas pierden extremidades). En la Universidad de Washington, las investigaciones han demostrado que los pacientes que juegan SnowWorld, un juego de realidad virtual, informaron sentir hasta “un 50% menos de dolor que los pacientes que no lo juegan”. Similar a esto, la aplicación DEEP para Oculus Rift ayuda a las personas a lograr una respiración meditativa que puede reducir la ansiedad.

Como se puede ver, las aplicaciones de realidad virtual son variadas y muchas áreas de la medicina pueden beneficiarse. Esto puede ser una promesa ya casi tangible para dar todo un cambio en la medicina que hoy todos conocemos.

Fuente: Invertia / Cortesía: www.blogthinkbig.com / Redacción: Traducción del original en inglés escrito por Will Airey publicado en el blog de LUCA.

Se logró crear una bombilla de luz UV que elimina el virus de la gripe

Se logró crear una bombilla de luz UV que puede eliminar de forma segura el virus de la gripe

Ya sabemos que la radiación ultravioleta es un práctico agente antibacteriano y antivírico. Cuando se habla en específico de la gripe, se conocía que la misma conseguía romper las moléculas que conforman su ADN. El problema recaía en que si se excedía  la dosis de exposición a la luz, las consecuencias eran la predisposición a padecer cáncer de piel o cataratas como efecto secundario a ello. Ahora, un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia (EE. UU.), ha conseguido ajustar la dosis para que la radiación ultravioleta acabe con el virus de la gripe sin ningún efecto negativo sobre los seres humano.

Se determinó que con dosis bajas continuas de radiación ultravioleta lejana (far-UVC) se puede aniquilar el virus de la gripe transportado por el aire sin dañar los tejidos humanos. Los hallazgos sugieren que el uso de radiación ultravioleta lejana en los hospitales, consultorios médicos, escuelas, aeropuertos, aviones y otros espacios públicos similares, podría proporcionar un control poderoso de las epidemias del virus de la influenza estacional, así como de las pandemias del virus de la gripe.

Hace varios años, Brenner y sus colegas formularon la hipótesis de que un espectro estrecho de luz ultravioleta llamado UVC lejano podría matar microbios sin dañar el tejido sano. “La luz ultravioleta lejana tiene un alcance muy limitado y no puede atravesar la capa exterior de células muertas de la piel humana o la capa de lágrimas del ojo, por lo que no es un riesgo para la salud, pero los virus y las bacterias son mucho más pequeños que las células humanas y la luz UVC lejana puede alcanzar su ADN y matarlos”, comenta Brenner.

El virus de la influenza se transmite de persona a persona principalmente a través de finas gotas líquidas, o aerosoles, que se transmiten en el aire cuando alguien infectado con el virus estornuda o tose. El nuevo estudio fue diseñado para probar si la luz ultravioleta lejana podría matar de forma eficiente al virus de la influenza en el aire, en un entorno similar a un espacio público.

En el estudio, el virus H1N1, una cepa común del virus de la gripe, fue rociado en una cámara de prueba y se expuso a dosis muy bajas de 222 nm de luz ultravioleta lejana. Un grupo control del mismo virus no se expuso a la luz UVC. Lo que conllevó a demostrar que la luz UVC lejana realmente elimina de forma eficaz al virus de la gripe, con aproximadamente la misma eficacia que la luz UV convencional.

Rociaron una cepa común de virus de la gripe en una cámara iluminada con una bombilla que emite radiación ultravioleta lejana C y comprobaron que la luz eliminaba completamente el virus

“Si nuestros resultados se confirman en otros entornos, se deduce que el uso de luz indirecta de bajo nivel UVC en lugares públicos sería un método seguro y eficiente para limitar la transmisión y propagación de enfermedades microbianas transmitidas por el aire, como la influenza y la tuberculosis”, comenta Brenner en la revista Science Reports.

El lado negativo de esta innovadora bombilla de luz UV es que tendría un coste de unos 1.000 dólares por lámpara, un precio que seguramente se reduciría si las lámparas se fabricaran en masa.

 

Fuente: David Welch et al, Far-UVC light: A new tool to control the spread of airborne-mediated microbial diseases, Scientific Reports (2018). DOI: 10.1038/s41598-018-21058-w / Cortesía: www.muyinteresante.es

Cinco consejos para lograr un buen, largo y profundo sueño

Cinco consejos para lograr un buen, largo y profundo sueño

 

El Premio Nobel en Medicina este año fue otorgado a tres científicos de Estados Unidos que descubrieron la existencia de los ritmos circadianos, el reloj biológico que tienen todas las células vivientes.

Los científicos, como muchos expertos en la materia, resaltan lo esencial de un buen, largo y profundo sueño para mantener buena salud.

El neurocientífico británico Matthew Walker, que dirige un laboratorio del sueño en la Universidad de California, en Berkeley, señala que el mundo desarrollado asocia el dormir largas horas (entre 8 y 9) con debilidad y vergüenza.

Es todo lo contrario, asegura. La falta de sueño es responsable de enfermedades, accidentes, problemas mentales y fatiga que afectan nuestras familias, comunidades y empresas.

El profesor Matthew compartió con la BBC unas claves para poder alcanzar un buen y profundo sueño, asegurando que él mismo practica lo que predica al priorizar su propio sueño.

1. Horario regular

Despiértate a la misma hora y vete a dormir a la misma hora.

No duermas hasta tarde los fines de semana. Ese es uno de los problemas, causa estragos en tus ritmos biológicos.

Es lo que esencialmente llamamos “jet lag social”. Arrastras tu reloj biológico varias horas hacia adelanta para que, cuando llegue el domingo por la noche, lo estás tratando de atrasarlo.

Es verdad que uno debe tratar de recuperar el sueño perdido pero hay que hacerlo de una manera consistente.

“Desafortunadamente, el cerebro no tiene la capacidad de recuperar todo el sueño que se ha perdido”, advierte el profesor Walker.

2. Baja temperatura

Es aconsejable tratar de mantener una temperatura fresca en el dormitorio, entre 18 y 18,5 grados C.

Eso es más frío de lo que la gente piensa. La razón es que tu cuerpo y cerebro deben reducir la temperatura media aproximadamente un grado centígrado.

No se recomienda poner la calefacción. Cambia el termostato y si vives en un ambiente cálido, abre las ventanas para por lo menos mantener una habitación fresca.

Eso permitirá a tu cuerpo alcanzar la temperatura ideal para iniciar un sueño profundo saludable.

3. Dormir en la oscuridad

sto se ha vuelto un problema en el mundo moderno.

Primero que todo “hemos electrificado la noche”, sostiene Matthew Walker. Para contrarrestar el “profundo deterioro al sueño” que causa la luz, se deban colgar cortinas gruesa o bloqueadoras de la iluminación callejera.

Dentro de la misma habitación no debe haber dispositivos electrónicos con lucecitas en modo de espera. Tampoco relojes eléctricos o electrónicos con los tableros encendidos.

En preparación para el sueño, antes de irte a la cama empieza a atenuar la luz.

“No es necesario tener todas las luces de la casa iluminando al máximo”, expresa el neurocientífico.

4. No quedarse en cama despierto

Este es uno de los errores que mucha gente que tiene problemas con el sueño comete, asegura el profesor Walker, especialmente los que sufren de insomnio.

Permanecen en cama durante mucho tiempo cuando despiertan.

“Si has estado despierto, sin poder dormir, por 15 o 20 minutos, levántate”, afirma. “Vete a otra habitación, mantén las luces atenuadas, lee un libro”.

Esto no es siempre fácil, pues en la cama se está cómodo y calientito. Pero lo que sugiere es arroparse con una bata o cobija.

Lo importante es no encender la computadora ni empezar a revisar el correo electrónico o los mensajes.

Tampoco comer, porque eso genera un hábito de comer durante la noche. Sólo cuando te sientas cansado y soñoliento otra vez, regresa a la cama.

5. Limitar el alcohol y la cafeína

Trata de abstenerte de beber alcohol en la noche y deja de ingerir cafeína después del mediodía.

Se reconoce que eso puede ir en detrimento de tu vida social. Lo primero implica reducir las reuniones en un bar o una cena con un buen vino.

En cuanto a lo segundo, muchas personas acostumbran a tomar el té en la tarde o conversa alrededor de un café.

Algunas personas aseguran que pueden dormir muy bien aún si se toman un café después de cenar.

Pero el profesor Walker advierte que, aunque seas una de esas personas, “sabemos que la cafeína permanece en el sistema durante varias horas, entre cinco y seis”.

“Aunque puedas conciliar el sueño, ese sueño no será tan profundo cuando hay cafeína circulando por el cerebro”.

 

Fuente: El Nacional

Entradas recientes

  • Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
  • La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
  • El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
  • ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
  • La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2018
    • abril 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • febrero 2017

    Categorías

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Category

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Popular Posts

    Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
    11 May 2018
    La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
    10 May 2018
    El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
    09 May 2018
    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
    08 May 2018

    Download Brochure

    PDF FILE
    size: 0 kb

    Tags

    acv alergias amigos amistad automedicación avance avances tecnológicos Awarads bacterias bienestar centro cerebro ciencia Ciencia y teconologia Clinical Dental Spa Dentistry descubrimiento efemérides enfermedades estrés estudio científico futuro genética gripe Implants investigaciones investigación Kids Dentistry lara luz UV medicamentos muerte nuclear omeprazol OMS OPS primer salud salud pública tecnología tip Tips Virus Whitening
    policlinica

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”10″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”8″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”2″]