Kronosalud
  • Médicos
    • Distrito Capital
    • Miranda
    • Todos los estados
  • Especialidades
    • Pediatría
    • Ginecología
    • Psicología
    • Todas las especialidades
  • Atlas Salud
  • Clínicas
    • Distrito capital
    • Miranda
    • Farmacias
    • Todas las clínicas
  • Registros
    • Registro médico gratuito
    • Registro médico premium
    • Registro de farmacias
    • Registro de clínicas
    • Registro general
  • Mapas
    • Mapa de clínicas
    • Mapa de farmacias
    • Mapa general
  • Aplicaciones
    • Kronosalud APP
    • TV Salud

Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud

Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud

Está claro que prevenir y curar enfermedades es salud. También parece asumido que la anticoncepción y la planificación familiar forma parte de este ámbito. ¿Pero es salud el derecho a controlar el propio cuerpo, definir la sexualidad, elegir a la pareja y recibir servicios confidenciales y de calidad? Hasta ahora, los estándares internacionales no lo incluían en la definición, pero esto puede estar a punto de cambiar.

Una comisión internacional de expertos ha trabajado en los elementos clave de una nueva agenda de salud global. La educación sobre la sexualidad, los servicios de fertilidad y el asesoramiento para la violencia de género son parte esencial del documento, presentado ayer en Johannesburgo, Sudáfrica. El informe muestra que estas medidas salvan vidas, promueven la igualdad y aumentan los ingresos familiares.

Esta nueva comisión de la revista The Lancet sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, dirigida por el Instituto Guttmacher (Nueva York, EE UU), ha trabajado durante dos años en un paquete esencial de intervenciones para esta nueva agenda de salud global. Compuesta por 16 expertos de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América del Norte y América Latina, considera que los derechos antedichos son esenciales.

“Las brechas en la salud y los derechos sexuales y reproductivos en todo el mundo afectan enormemente a las comunidades y las economías. No debemos seguir tolerando este problema”, señala Alex Ezeh, copresidente de la Comisión y exdirector ejecutivo del Centro de Investigación de la Población y Salud de África. “Es hora de eliminar estas desigualdades con un enfoque integral que no pase por alto componentes críticos como el acceso al aborto legal y seguro, la prevención del cáncer de los órganos reproductivos o el tratamiento de la infertilidad”, añade Ezeh.

Los comisionados han hecho un llamamiento a los gobiernos para que aborden las barreras implícitas en las leyes, las políticas, la economía y en las normas y valores sociales que perpetúan la desigualdad de género y evitan que la gente alcance sus derechos en salud sexual y reproductiva.

Hasta la fecha, las iniciativas se habían centrado típicamente en la anticoncepción, la salud materna y neonatal y el VIH/sida. Muchos países han logrado avances notables en estas áreas, pero los progresos han sido desiguales y los servicios a menudo han quedado cortos en cuanto a cobertura y calidad.

“Los cuerpos de las mujeres continúan siendo los campos de batalla en los que se libran discusiones ideológicas con resultados devastadores”, han comentado por su parte Richard Horton y Elizabeth Zuccala, editores de The Lancet.

La Comisión propone la adopción de una definición nueva, ampliada e integral de la salud y los derechos sexuales y reproductivos con un paquete esencial de servicios sanitarios. “Dado el contexto global, esta recomendación no es solo audaz, sino que es necesaria”, continúan los editores.

Mujeres sin anticoncepción adecuada

Cada año, en el mundo ocurren 25 millones de abortos inseguros; entre 49 y 180 millones de parejas se ven afectadas por la infertilidad; casi dos millones de personas se infectan con el VIH y aproximadamente 266.000 mujeres mueren de cáncer de cuello uterino.

Además, aproximadamente una de cada tres mujeres en todo el mundo experimentará violencia de género en algún momento de sus vidas, la mayoría de las veces por parte de una pareja.

Es más, en los países empobrecidos, más de 200 millones de mujeres al año quieren evitar quedarse embarazadas pero no usan anticoncepción moderna, más de 45 millones reciben atención prenatal inadecuada –o ninguna– y más de 30 millones dan a luz a sus bebés fuera de una instalación habilitada.

“Durante demasiado tiempo se han aceptado estas realidades como inevitables. Nuestro informe muestra cómo se pueden superar, estableciendo una hoja de ruta que los países pueden seguir para poner estos servicios esenciales en su lugar”, explica Ann M. Starrs, copresidenta de la Comisión y presidenta del Instituto Guttmacher. “Tenemos los medios y el conocimiento para alcanzar la salud y los derechos sexuales y reproductivos universales. Es posible un progreso significativo; es asequible y vital”, añade.

La Comisión propone un nuevo paquete básico de intervenciones que aborda áreas desatendidas como los servicios de infertilidad, prevención, detección y asesoramiento sobre violencia de género, tratamiento y prevención del cáncer de cuello uterino, atención segura del aborto, tratamiento y prevención de infecciones de transmisión sexual distintas del VIH y educación sexual integral.

Salvar vidas por menos de ocho euros por persona al año

Casi 4.300 millones de personas en edad reproductiva tienen servicios de salud sexual y reproductiva inadecuados a lo largo de sus vidas. El análisis realizado por la Comisión muestra que satisfacer todas las necesidades de servicios de anticoncepción, aborto, salud materna y neonatal, incluida información, educación y asesoramiento en países de bajos y medianos ingresos requeriría una inversión mundial mínima de 54.000 millones de dólares, equivalente a solo nueve dólares (siete euros y medio) por persona al año.

La evidencia muestra que el acceso a todos estos servicios salva vidas, mejora la salud y el bienestar, promueve la igualdad de género, aumenta la productividad y el ingreso familiar, y tiene beneficios multigeneracionales al mejorar la salud y el bienestar de los niños.

Estos beneficios rinden dividendos durante muchos años y facilitan el logro de otros objetivos de desarrollo, lo que sugiere que las inversiones en servicios de salud sexual y reproductiva representan una buena relación calidad-precio.

Apoyo a los colectivos más marginados

Junto a las mejoras en la atención médica, la Comisión llama a los países a abordar normas, leyes y políticas sociales restrictivas, incluida la liberalización de las leyes de aborto cuando sea necesario, proporcionando información y educación sexual, asegurando que los adolescentes tengan acceso a servicios de salud sexual y reproductiva e información sin discriminación que acabe con la desigualdad de género y el poder desigual en las relaciones.

“Durante demasiado tiempo, los temas relacionados con la sexualidad humana han sido omitidos de la política, excluidos de los planes de estudios y evitados en el discurso público. La salud y los derechos sexuales y reproductivos abarcan más que la prevención de enfermedades, incluye el derecho a tomar decisiones sobre el propio cuerpo y una vida sexual satisfactoria, segura y placentera”, escriben los autores de la Comisión.

Por último, la Comisión también subraya la importancia de reunir más pruebas sobre las necesidades de salud sexual y reproductiva de poblaciones distintas que a menudo son marginadas y vulnerables, incluidos adolescentes, personas con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, personas desplazadas y refugiadas, y personas que viven con discapacidad.

Fuente: El País / Cortesía: www.elpais.com-Planeta Futuro

La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina

Cinco usos de la realidad virtual en el mundo de la medicina

Una de las tecnologías en las cuales el Machine Learning (ML) juega un rol importante es la realidad virtual (abreviado RV). La RV es algo que vemos a menudo en las noticias como una forma de entretenimiento, con lanzamientos recientes en la plataforma Playstation RV que han incluido Star Trek: Bridge Crew y Batman: Arkham VR, juegos que ofrecen una experiencia de inmersión para los usuarios.

Antes de que exploremos las cinco interesantes aplicaciones de RV, es importante entender lo que esta tecnología implica. Según la Real Academia Española, la realidad virtual se define como “Representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real”. La generación de estas imágenes o sensaciones se presenta a través de gafas especializadas como Oculus Rift.

La clave principal, y lo que hace a la RV tan especial es que altera nuestra percepción del mundo, como lo ha explicado el psicólogo Carlos Salas en la Jornada Familia 4.0 en Madrid. Como mencionó Salas, “con la realidad virtual tenemos una realidad diferente y percibimos diferente, por lo tanto, percibimos diferente, pensamos diferente, sentimos diferente”. 

Entrenamiento para los doctores

La RV tiene muchos usos para los pacientes, pero también puede ser de mucha ayuda para los profesionales en el sector de salud. Muchos niños juegan a “Operation”, y, en cierta forma, esta primera aplicación de RV es como la versión “hi-tech” de este juego de la infancia. Históricamente, los doctores en entrenamiento aprenderían a llevar a cabo procedimientos complejos a través de observaciones y videos, y luego tendrían una sola oportunidad de realizar una operación real en un cadáver. Con RV, es posible practicar un procedimiento una y otra vez hasta que se logre hacer con éxito. Una compañía que lidera este avance tecnológico es Osso VR.

Fisioterapia

La segunda aplicación medica de RV es la fisioterapia, el área de la medicina relacionada a recuperar la movilidad y la función del cuerpo. Esto normalmente involucra un proceso largo y repetitivo, haciendo el mismo movimiento una y otra vez (como levantar un brazo) para volver a entrenar los músculos. RV (de los tipos inmersivo y no inmersivo) puede ayudar en esto al incluir estos movimientos en entornos de la vida real e incluso en juegos. Esta aplicación es particularmente útil para víctimas de accidentes cerebrovasculares, que a menudo luchan con las actividades diarias, como el uso de cubiertos. SaeboVR afirma ser “el único sistema virtual de rehabilitación del mundo que se centra exclusivamente en las ADL (actividades de la vida diaria)”.

Tratar miedos y fobias

Una de las aplicaciones más utilizadas de esta tecnología es abordar fobias como miedo a las alturas o a la obscuridad. Tradicionalmente, la desensibilización sistemática (también conocida como terapia de exposición gradual) se ha utilizado con éxito. Esto implica (como su nombre lo sugiere) introducir gradualmente a un individuo al miedo en un entorno de control. La realidad virtual entra en su elemento aquí, ya que las simulaciones se pueden controlar con precisión. Este uso no se limita a fobias, sino que también puede ayudar a las personas que sufren de trastorno de estrés postraumático.

Simulaciones de RV de bares pueden ayudar a alcohólicos a combatir sus adicciones

Superar adicciones

Como destacó Carlos Salas en su charla mencionada anteriormente, la realidad virtual también se puede utilizar para combatir adicciones. Una de las formas para conseguir esto es colocando a una persona (con adicción a cigarrillos o alcohol, por ejemplo) en situaciones virtuales donde exista esta tentación de fumar o beber, y así entrenarlos a rechazarla. Esta forma de tratamiento utiliza la teoría de la “reacción de localización”, que es la práctica que mide la reacción de alguien a un desencadenante que ha sido intencionalmente causado (por ejemplo, que se le ofrezca un cigarrillo virtual). Para una discusión interesante de este tema, puedes ver esta charla TED.

Meditación para dolor y ansiedad

Como decíamos, la realidad virtual crea una nueva percepción del mundo que inevitablemente puede distraer al usuario de lo que está sucediendo en el mundo “real”. Esto puede usarse como una alternativa a la anestesia durante operaciones dolorosas (por ejemplo, víctimas de quemaduras) y también para combatir el “dolor fantasma” (que surge cuando las personas pierden extremidades). En la Universidad de Washington, las investigaciones han demostrado que los pacientes que juegan SnowWorld, un juego de realidad virtual, informaron sentir hasta “un 50% menos de dolor que los pacientes que no lo juegan”. Similar a esto, la aplicación DEEP para Oculus Rift ayuda a las personas a lograr una respiración meditativa que puede reducir la ansiedad.

Como se puede ver, las aplicaciones de realidad virtual son variadas y muchas áreas de la medicina pueden beneficiarse. Esto puede ser una promesa ya casi tangible para dar todo un cambio en la medicina que hoy todos conocemos.

Fuente: Invertia / Cortesía: www.blogthinkbig.com / Redacción: Traducción del original en inglés escrito por Will Airey publicado en el blog de LUCA.

Entradas recientes

  • Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
  • La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
  • El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
  • ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
  • La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2018
    • abril 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • febrero 2017

    Categorías

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Category

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Popular Posts

    Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
    11 May 2018
    La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
    10 May 2018
    El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
    09 May 2018
    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
    08 May 2018

    Download Brochure

    PDF FILE
    size: 0 kb

    Tags

    acv alergias amigos amistad automedicación avance avances tecnológicos Awarads bacterias bienestar centro cerebro ciencia Ciencia y teconologia Clinical Dental Spa Dentistry descubrimiento efemérides enfermedades estrés estudio científico futuro genética gripe Implants investigaciones investigación Kids Dentistry lara luz UV medicamentos muerte nuclear omeprazol OMS OPS primer salud salud pública tecnología tip Tips Virus Whitening
    policlinica

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”10″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”8″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”2″]