Sinusitis
Es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nariz y de los senos paranasales que puede deberse a una infección por agentes bacterianos, virales, hongos, un cuadro alérgico o a una combinación de estos factores.
Causas
Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo (por detrás de la frente, las mejillas y los ojos) que están recubiertos con membrana mucosa. Los senos paranasales saludables no contienen bacterias ni otros gérmenes. Por lo general, el moco puede salir y el aire circular. Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros gérmenes pueden multiplicarse más fácilmente.
La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones:
-
Los pequeños vellos (cilios) en los senos paranasales, que ayudan a sacar el moco, no están funcionando en forma apropiada debido a algunas afecciones médicas.
-
Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales.
-
Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales.
La sinusitis puede ser:
-
Aguda (síntomas que duran de 2 a 8 semanas).
-
Crónica (síntomas que perduran por mucho más tiempo).
La sinusitis aguda es causada por daño al revestimiento de los senos paranasales a causa de cirugía o infecciones. La sinusitis crónica puede ser causada por bacterias u hongos.
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de desarrollar sinusitis:
-
Rinitis alérgica o fiebre del heno.
-
Fibrosis quística.
-
Cambios de altitud (volar o bucear).
-
Adenoides grandes.
-
Infecciones dentales (raro).
-
Sistema inmunitario debilitado por VIH o quimioterapia.
Síntomas
Los síntomas clásicos de la sinusitis aguda usualmente se presentan después de un resfriado que no mejora o uno que empeora después de 5 a 7 días de tener los síntomas. Los síntomas abarcan:
-
Mal aliento o pérdida del sentido del olfato.
-
Tos que generalmente empeora por la noche.
-
Fatiga y sensación de malestar general.
-
Fiebre.
-
Dolor de cabeza: dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de muela o sensibilidad facial.
-
Congestión y secreción nasal.
-
Dolor de garganta y goteo retronasal.
Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos de la sinusitis aguda, pero tienden a ser más leves y a durar más de 8 semanas.
Los síntomas de la sinusitis en niños abarcan:
-
Resfriado o enfermedad respiratoria que ha estado mejorando y luego comienza a empeorar.
-
Fiebre alta, junto con una secreción nasal oscura, durante al menos 3 días.
-
Secreción nasal, con o sin una tos que ha estado presente por más de 10 días y no está mejorando.
Tratamiento
Ensaye con las siguientes medidas para reducir la congestión sinusal:
-
Aplicar paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día
-
Beber mucho líquido para diluir el moco
-
Inhalar vapor de 2 a 4 veces por día (por ejemplo, sentarse en el baño con la ducha abierta)
-
Utilizar solución salina nasal varias veces al día
-
Utilizar un humidificador
Tenga cuidado con los descongestionantes nasales de venta libre. Éstos pueden ayudar al principio, pero utilizarlos de 3 a 5 días puede en realidad empeorar la congestión nasal.
También, para el dolor o la presión sinusal:
-
Evite volar cuando esté congestionado.
-
Evite temperaturas extremas, cambios bruscos de temperatura e inclinarse hacia delante con la cabeza abajo.
-
Ensaye con paracetamol o ibuprofeno.
Por lo regular no se necesitan los antibióticos para la sinusitis aguda. La mayoría de estas infecciones desaparecen por sí solas. Incluso cuando los antibióticos ayudan, ellos sólo pueden reducir ligeramente el tiempo en que usted o su hijo están enfermos. Los antibióticos pueden recetarse antes para:
-
Niños con secreción nasal, posiblemente con una tos que no está mejorando después de 2 – 3 semanas.
-
Fiebre superior a 39° C.
-
Hinchazón severa alrededor de los ojos.
-
Dolor de cabeza o dolor en la cara.
En algún momento, el médico considerará la posibilidad de prescribir medicamentos que requieren receta, antibióticos, exámenes adicionales o remisión a un otorrinolaringólogo o a un especialista en alergias.
Otros tratamientos para la sinusitis abarcan:
-
Inyecciones para alergias (inmunmoterapia) para ayudar a prevenir la reaparición de la enfermedad.
-
Evitar los desencadenantes de alergias.
-
Los aerosoles nasales con corticosteroides y los antihistamínicos para disminuir la hinchazón, en especial si hay estructuras inflamadas, como los pólipos nasales, o alergias.
Prevención
La mejor manera de prevenir la sinusitis es evitando o tratando rápidamente la gripe y los resfriados:
-
Comer mucha fruta y verduras, que son ricas en antioxidantes y otros químicos que pueden reforzar el sistema inmunitario y ayudar al cuerpo a resistir infecciones.
-
Vacunarse anualmente contra la influenza.
-
Reducir el estrés.
-
Lavarse las manos con frecuencia, particularmente después de darle la mano a otros.
Algunos consejos adicionales para prevenir la sinusitis:
-
Evitar el humo y los contaminantes.
-
Beber bastante líquido para incrementar la humedad en el cuerpo.
-
Tomar descongestionantes durante una infección de las vías respiratorias altas.
-
Tratar las alergias de manera apropiada y rápida.
-
Utilizar un humidificador para incrementar la humedad en la nariz y áreas sinusales.
Nombres alternativos
Sinusitis aguda; Infección de los senos paranasales; Infección sinusal; Sinusitis aguda; Sinusitis crónica; Rinosinusitis.
Galería
Referencias
Cincinnati Children’s Hospital Medical Center. Evidence-based care guideline for management of acute bacterial sinusitis in children 1 to 18 years of age. Cincinnati (OH): Cincinnati Children’s Hospital Medical Center; 2006.
Slavin RG, et al. The diagnosis and management of sinusitis: a practice parameter update. J Allergy Clin Immunol. 2005;116:S13-S47.
Wald ER. Sinusitis. In: Long SS, Pickering LK, Prober CG, eds. Principles and Practice of Pediatric Infectious Disease. 3rd ed. Philadelphia, Pa:Churchill Livingstone Elsevier;2008:chap 34.
Rosenfeld RM, Singer M, Jones S. Systematic review of antimicrobial therapy in patients with acute rhinosinusitis. Otolaryngol Head Neck Surg. 2007;137:S32-S45.
Actualizado: 4/21/2009
Versión en inglés revisada por: Alan Lipkin, MD, Otolaryngologist, Private Practice, Denver, Colorado. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Noticias de Interés
-
El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
7 años ago Bienestar , Investigaciones , Salud
-
¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
7 años ago Salud , Uncategorized
-
La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina
7 años ago Ciencia y tecnología , Internacionales
- Read All News