
Labio Leporino y Paladar Hendido
Son defectos congénitos que afectan el labio superior y el paladar, se producen cuando las estructuras faciales de un feto no se cierran por completo.
Causas
La causa exacta del labio leporino y del paladar hendido no se conoce completamente. El labio leporino o el paladar hendido, o ambos son causados por múltiples genes heredados de ambos padres, así como también factores ambientales que los científicos todavía no comprenden totalmente. Cuando una combinación de genes y factores ambientales causa una condición, la herencia se denomina “multifactorial” (muchos factores contribuyen a la causa). Puesto que están implicados los genes, las probabilidades de que se vuelva a presentar un labio leporino o un paladar hendido, o ambos en una familia son elevadas, dependiendo del número de miembros de la familia que tengan labio leporino y/o paladar hendido.
Síntomas
Por lo general, una separación (hendidura) en el labio o en el paladar se identifica de inmediato al momento del nacimiento. El labio leporino y la hendidura del paladar pueden presentarse como:
-
Una separación en el labio y en la parte superior de la boca (paladar) que puede afectar uno o ambos lados del rostro.
-
Una separación en el labio que puede presentarse solo como una pequeña hendidura o que puede extenderse desde el labio a través de la encía superior y del paladar hasta la parte inferior de la nariz.
-
Una separación en la parte superior de la boca que no afecta la apariencia del rostro.
El labio leporino y el paladar hendido pueden:
-
Afectar la apariencia de la cara.
-
Llevar a problemas con la alimentación y el habla.
-
Llevar a infecciones del oído.
De manera menos frecuente, una hendidura solo se produce en los músculos del paladar blando (hendidura del paladar submucoso). Este tipo de hendidura suele pasar desapercibido al momento del nacimiento y es posible que no se diagnostique hasta más adelante cuando los signos se manifiestan. Los signos y síntomas de la hendidura del paladar submucoso, son:
-
Dificultad con la alimentación.
-
Dificultad para tragar, con la posibilidad de que los líquidos o los alimentos salgan por la nariz.
-
Voz nasal al hablar.
-
Infecciones de oído crónicas.
Tratamiento
El tratamiento de estas anomalías incluye la cirugía ( mayormente en los primeros meses de vida) y el criterio de un equipo completo para ayudar con las múltiples complicaciones que se pueden presentar. El tratamiento específico será determinado por el médico de su hijo basándose en lo siguiente:
-
La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia médica.
-
Las cualidades específicas de la anomalía de su hijo.
-
La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
-
La implicación de otras partes o sistemas del cuerpo.
-
Su opinión o preferencia.
Prevención
Mientras que muchos casos de labio leporino y hendidura del paladar no pueden prevenirse, se deben tener en cuenta estas medidas para aumentar el conocimiento y disminuir los riesgos:
-
Considerar buscar asesoramiento en genética. Si tienes antecedentes familiares de hendidura del paladar o labio leporino.
-
Tomar vitaminas prenatales.
-
No consumir tabaco o alcohol.
-
Tener un adecuado cuidado prenatal.
Nombres Alternativos
Fisura palatina; Defecto craneofacial.
Galería
Referencias
James JN, Costello BJ, Ruiz RL. Management of cleft lip and palate and cleft orthognathic considerations. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2014;26(4):565-572. PMID: 25438882 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25438882.
Tinanoff N. Cleft lip and palate. In: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 310.
Wang TD, Milczuk HA. Cleft lip and palate. In: Flint PW, Haughey BH, Lund V, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 187.
Última revisión 5/14/2017
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Stanford Children´s Health.
Noticias de Interés
-
El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
7 años ago Bienestar , Investigaciones , Salud
-
¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
7 años ago Salud , Uncategorized
-
La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina
7 años ago Ciencia y tecnología , Internacionales
- Read All News