Kronosalud
  • Médicos
    • Distrito Capital
    • Miranda
    • Todos los estados
  • Especialidades
    • Pediatría
    • Ginecología
    • Psicología
    • Todas las especialidades
  • Atlas Salud
  • Clínicas
    • Distrito capital
    • Miranda
    • Farmacias
    • Todas las clínicas
  • Registros
    • Registro médico gratuito
    • Registro médico premium
    • Registro de farmacias
    • Registro de clínicas
    • Registro general
  • Mapas
    • Mapa de clínicas
    • Mapa de farmacias
    • Mapa general
  • Aplicaciones
    • Kronosalud APP
    • TV Salud

El médico entrevistó a personas que durante operaciones en pabellón, y luego de permanecer instantes técnicamente fallecidas, han regresado a tener signos vitales. | Foto: EFE

 

Según el investigador, ello se debe a que el cerebro se “apaga” mucho después de que el corazón deja de latir, lo que hace que la gente “sepa” que murió.

Sam Parnia, director de investigación de Cuidados Intensivos y Reanimación en la Escuela de Medicina de la U. Estatal de Nueva York, en Estados Unidos, afirmó en el portal Live Science, que al momento de morir la corteza cerebral sólo se “ralentiza”, y no se “detiene” como se establece científicamente.

El investigador afirma que en la primera fase del deceso, la persona aún puede experimentar alguna forma de conciencia; es decir, tiene conocimiento de su muerte.

Técnicamente, la muerte se produce cuando el corazón deja de latir, lo que impide la llegada de sangre al cerebro. Ello genera que la función cerebral se paralice casi instantáneamente y se pierdan todos los reflejos. Eso hace, por ejemplo, que las ondas cerebrales dejan de ser visibles en un monitor eléctrico.

Para Parnia, el proceso de “ralentización” produce una reacción en cadena de procesos celulares que, eventualmente, terminan con la muerte del conjunto de células cerebrales. Un proceso que, según el académico, puede tomar horas después que el corazón se ha detenido.

El investigador, junto a un equipo de científicos, entrevistó a personas cuyo corazón ha vuelto a funcionar luego de haberse detenido segundos o minutos. Según los resultados, estos pacientes fueron capaces de describir con precisión lo que sucedía en su alrededor en los momentos en que técnicamente estaban muertos: los médicos y enfermeras trabajando, las conversaciones entre ellos, etc.

Las historias contadas por quienes padecieron este hecho, fueron contrastadas con el personal médico aludido, quienes coincidieron con las descripciones brindadas; resultando cierta la tesis de que, tras la muerte, el cerebro sigue teniendo conciencia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
  • La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
  • El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
  • ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
  • La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2018
    • abril 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • febrero 2017

    Categorías

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Category

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Popular Posts

    Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
    11 May 2018
    La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
    10 May 2018
    El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
    09 May 2018
    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
    08 May 2018

    Download Brochure

    PDF FILE
    size: 0 kb

    Tags

    acv alergias amigos amistad automedicación avance avances tecnológicos Awarads bacterias bienestar centro cerebro ciencia Ciencia y teconologia Clinical Dental Spa Dentistry descubrimiento efemérides enfermedades estrés estudio científico futuro genética gripe Implants investigaciones investigación Kids Dentistry lara luz UV medicamentos muerte nuclear omeprazol OMS OPS primer salud salud pública tecnología tip Tips Virus Whitening
    policlinica

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”10″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”8″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”2″]