Kronosalud
  • Médicos
    • Distrito Capital
    • Miranda
    • Todos los estados
  • Especialidades
    • Pediatría
    • Ginecología
    • Psicología
    • Todas las especialidades
  • Atlas Salud
  • Clínicas
    • Distrito capital
    • Miranda
    • Farmacias
    • Todas las clínicas
  • Registros
    • Registro médico gratuito
    • Registro médico premium
    • Registro de farmacias
    • Registro de clínicas
    • Registro general
  • Mapas
    • Mapa de clínicas
    • Mapa de farmacias
    • Mapa general
  • Aplicaciones
    • Kronosalud APP
    • TV Salud

¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?

Las enfermedades más comunes en mujeres

Desde la industrialización y las nuevas formas de producción, la degradación del ecosistema es una realidad cada vez más evidente. La toxicidad del ambiente no solo está dejando huellas notables en los parajes naturales y la fauna, sino directamente en la propia salud humana. Esta contaminación, causada por la producción y exposición constante a agentes químicos, pone a prueba nuestra vulnerabilidad.

En 1962, Rachel Carson ya advirtió con su obra “Primavera silenciosa” los efectos de esta situación en las personas. Y es que, se calcula que se han introducido en la vida cotidiana aproximadamente unas 80.000 sustancias químicas, de las cuales entre 4.000 y 8.000 pueden ser altamente perjudiciales.

Todas estas se introducen en el cuerpo humano por vías tan sencillas como el aire, a través de micropartículas que quedan suspendidas y acabamos respirando, el agua, o los alimentos (por pesticidas u otros productos químicos), por lo que resulta prácticamente imposible escapar de ellos. Además, otro factor importante a tener en cuenta, y que ha pasado desapercibido hasta hace poco, es el riesgo que supone la exposición a la radiación (ya sea por antenas, teléfonos móviles, ordenadores…).

Pero, ¿esta toxicidad afecta a todos por igual?

Según numerosos estudios, la contaminación no es igualitaria. De hecho, factores como el sexo o la edad son determinantes en las consecuencias que puede llegar a padecer una persona. La escritora y endocrinóloga, Carme Valls LLobret, explica en su libro de “Salud y medioambiente” que las mujeres, por la propia condición de su cuerpo, padecen en mayor medida esta contaminación.

Lo que queda claro es que la acción del ser humano pone en ‘jaque’ su propia salud. Las actividades contaminantes de los últimos años son las causantes principales de las enfermedades de este nuevo siglo. Y aunque no se puede frenar, sí es posible trabajar por conseguir y adoptar políticas de prevención que sigan una línea más respetuosa con el entorno y, en definitiva, con cualquier forma de vida.

De esta forma, resulta útil conocer las diferencias biológicas entre mujeres y hombres para comprender por qué ciertas enfermedades (provocadas por factores externos o internos) afectan más a un sexo u otro.

Dejando de lado las evidencias físicas, una de las distinciones principales es la asociada a la composición de cromosomas, por la que los hombres (de cromosomas XY) son más propensos a contraer trastornos genéticos, que las mujeres (con cromosomas XX). Las diferencias hormonales también representan un punto importante, pues la mujer sintetiza una mayor cantidad de estrógenos, causantes de un mayor almacenamiento de grasas. Además, los cambios que las mujeres experimentan durante los ciclos menstruales también influyen notablemente en su vulnerabilidad, llegando incluso a afectar zonas como el cerebro, que se vuelve más sensible a la exposición de ciertas sustancias químicas.  

1. Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida progresiva de la masa que conforma los huesos y por tanto, reduce la calidad y fortaleza de estos y aumenta el riesgo de fracturas.

Es más común en mujeres, principalmente por dos motivos: por un lado, las mujeres acumulan una menor densidad ósea que los hombres, por lo que es más fácil que lleguen a la fragilidad. Por otra parte, después de la menopausia, la velocidad de pérdida mineral ósea se acelera.

"Epidemia silenciosa"
 
“Epidemia silenciosa”

Según el último informe presentado por la Organización Médica Colegial de España, la osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en los países occidentales. Se calcula que actualmente la padecen más de tres millones de españoles. De hecho, ha sido catalogada como la “epidemia silenciosa del siglo XXI”.

La prevalencia de la enfermedad aumenta de forma progresiva con la edad. Por ejemplo, en España, la padecen el 35% de las mujeres mayores de 50 años, mientras que el porcentaje de incidencia en hombres con la misma edad apenas llega al 8%. A pesar de los elevados índices, menos del 30% de los pacientes con osteoporosis han recibido un diagnóstico y menos del 10% llegan a tratarse.

Tratamiento y prevención de la osteoporosis
 
Tratamiento y prevención de la osteoporosis

Actualmente, los tratamientos más frecuentes para su control y prevención son los antiresortivos, por csu capacidad de reducir el riesgo de fracturas óseas. También se han implantado fármacos reconstructores de la masa ósea como los bifosfonatos e incluso, se está investigando cada vez más la implantación de nuevas terapias hormonales.

Pero en el día a día también existen buenas prácticas para prevenir los síntomas de la osteoporosis. Entre estas, se recomienda incluir el calcio y vitamina D en la dieta, practicar ejercicio y deporte con frecuencia, y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

 
2. Infecciones urinarias
 
2. Infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son otras de las enfermedades más frecuentes desarrolladas en mujeres. Estas pueden producirse en diferentes puntos del tracto urinario, desde la vejiga, hasta riñones, uréteres y uretra. Se calcula que hasta un 50% de las mujeres puede presentar una infección de este tipo a lo largo de su vida. Las más frecuentes son aquellas provocadas por bacterias que se introducen en la vejiga y que, si no reciben tratamiento, podrían propagarse hacia los riñones.

Crecimiento bacteriano
 
 
Crecimiento bacteriano

La infección urinaria puede deberse a aspectos tan simples como una mala higiene puntual, consecuencias de enfermedades (como la diabetes o el cáncer), hasta el uso de tampones y compresas. Estos productos de higiene tradicionales están en contacto (o introducidos en ocasiones) en el área vaginal, por lo que pueden ser objeto de crecimiento bacteriano.

Uno de los síndromes derivados de este tipo de infecciones es el llamado Síndrome del Shock Tóxico. Aunque es muy poco frecuente, sus efectos pueden ser especialmente graves. Es provocada por bacterias de la familia Staphilococcus, que liberan sus toxinas al sistema circulatorio provocando numerosos síntomas: dolores de cabeza, fiebre, vómitos, afectación renal y cardíaca…e inloso, la muerte. Esta enfermedad se ha relacionado en muchas ocasiones con el uso prolongado y abusivo de los productos para la higiene íntima, como los tampones. Sin embargo, menos de la mitad de los casos se asocian a estos. De hecho, el shock tóxico puede desarrollarse por muchos otros motivos, como traumatismos en la piel o heridas.

 
Tratamiento y prevención de las infecciones urinarias
 
Tratamiento y prevención de las infecciones urinarias

Existen diferentes formas de prevención y tratamiento de una infección urinaria. A principal es ser conscientes de la importancia de la higiene íntima para evitar desarrollar alguna patología ligada. Algunos expertos coinciden en la idea de la sustitución de compresas y tampones por copas menstruales para prevenir estas enfermedades, ya que no afectan la flora bacteriana ni el pH vaginal, disminuyen las infecciones y tampoco resecan las paredes vaginales.

Además, llevar una dieta saludable también ayudará a mantener nuestra vejiga sana y evitar las infecciones. Los alimentos ricos en vitamina C favorecen la reducción bacteriana y depuran nuestro cuerpo.

 

3. Hipertensión
 
3. Hipertensión

Es una enfermedad cardiovascular muy frecuente, sobre todo, a partir de los 40 años. Los vasos sanguíneos están expuestos a una presión constante o sostenida, en la que acaban dañándose.

Un estudio del Centro Médico Wake Forest Baptist (en Carolina del Norte) reveló que las mujeres tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar problemas vasculares. Esto se debe a diferentes factores como, por ejemplo, la menopausia, ya que, tras esta, los valores de presión arterial aumentan por una alteración en el equilibrio hormonal.

A nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadística advierte que este tipo de patologías ocupan el primer puesto en las causas de muerte en España.

Colapso de las arterias
 
Colapso de las arterias

La hipertensión provoca que las arterias se vuelvan estrechas y rígidas, lo que acaba desembocando en dolores de cabeza, dificultades respiratorias, vértigos, dolor torácico, complicaciones en el riñón, problemas de vista, palpitaciones e incluso un derrame cerebral.

Desde la Fundación Española del Corazón se ha advertido, de hecho, que la cifra de fallecimientos por enfermedades hipertensivas es a día de hoy un 90% mayor que la de hace 10 años.

 
Tratamiento y prevención de la hipertensión
 
 
 
Tratamiento y prevención de la hipertensión

La alimentación saludable vuelve a ser de vital importancia en estos casos. De hecho, la obesidad es una de las causas adicionales que favorecen el desarrollo de estos problemas cardiovasculares. En la dieta, se recomienda reducir los niveles de sal y grasas saturadas en los platos e introducir frecuentemente fruta y verdura. La práctica de deporte, y la eliminación del tabaco y reducción del alcohol también juegan un papel relevante.

Sin embargo, si una persona es hipertensa deberá ponerse bajo tratamiento farmacológico y compaginar las recomendaciones anteriores con la receta médica que se le 

 
4. Cáncer de mama
 4. Cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales.

Se trata de un tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Los últimos datos presentados por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) revelan que en 2015 se registraron más de 26.000 mujeres diagnosticadas con la enfermedad. Para el 2020 se prevé un aumento del 11% de los casos, es decir, un ascenso de más de 2.000 afectadas adicionales (más de 28.000 en total). Según la asociación, 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.

 
Síntomas escondidos
 
Síntomas escondidos

Uno de peligros que conlleva la enfermedad es su carencia de síntomas evidentes durante su fase precoz. Sin embargo, algunas de las señales más frecuentes son el hundimiento de los pezones, irregularidades en el contorno de las mamas e incluso cambios en su tamaño y color.

Los antecedentes familiares, la predisposición genética, la exposición prolongada a las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, o el uso de terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia, son algunos de los factores que pueden elevar el riesgo de padecer cáncer de mama.

Tratamiento y prevención del cáncer de mama
 
Tratamiento y prevención del cáncer de mama

La AECC asegura que no existe, por el momento, un tratamiento de prevención que pueda evitar totalmente un cáncer. Sin embargo, se ha demostrado con los últimos estudios que el riesgo de padecer esta enfermedad puede reducirse practicando ejercicio frecuente, unas 4 horas a la semana como mínimo, evitando el sobrepeso y evitando también el consumo de alcohol.

Los médicos además promueven una práctica eficaz para detectar rápidamente la presencia de un tumor en las mamas, la autoexploración del pecho. Según las estadísticas, al menos un 20% de los casos se detectan a tiempo con este ejercicio.

5. Fibromialgia
 
5. Fibromialgia

Aunque es una enfermedad crónica desconocida, afecta entre un 2% y un 6% población española, siendo más común entre las mujeres. Según los datos de la Sociedad Española de Reumatología, abarcan casi el 90% de los casos, lo que se traduciría como 1.600.000 afectadas.

La fibromialgia significa dolencia muscular y del tejido fibroso (es decir, ligamentos y tendones). Esta consiste en una alteración de la percepción del dolor, de tal forma que se notan como dolorosos estímulos que para una persona normal no lo son.

Origen desconocido
 
Origen desconocido

La causa de esta enfermedad es desconocida, pero se piensa que cualquier situación de estrés agudo o crónico puede ser un desencadenante. Como se ha avanzado, se caracteriza por la presencia de un dolor musculoesquelético generalizado. Este va acompañado casi en la totalidad de los casos por fatiga (90%), trastornos del sueño (70-80%), e incluso, ansiedad y depresión (25%).

Un problema añadido es que no existen, por el momento, pruebas objetivas que favorezcan el diagnóstico de la enfermedad. Por lo tanto, los análisis y radiografías son los únicos métodos para descartar que el paciente esté sufriendo otro tipo de patología.

 

Tratamiento y prevención de la fibromialgia
 
Tratamiento y prevención de la fibromialgia

En la actualidad no hay una cura para esta patología, pero los tratamientos van dirigidos a aliviar los síntomas en el mayor grado posible, siempre en función del tipo de paciente.

Fuente: Muy Interesante / Cortesía: www.muyinteresante.com

10 consejos para sobrellevar el estrés

10 consejos para sobrellevar el estrés

Todas las mañanas suena el despertador y parece que no hubieras dormido nada. Camino al trabajo notas que algo no anda bien con tu estómago, además de que en tu cabeza figura una lista de pendientes interminables. 

La bandera roja del estrés puede ser tensión muscular, malestar estomacal, fatiga, falta de concentración, irritabilidad, nervios, ansiedad y problemas de memoria. De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (por sus siglas en inglés APA), algunas situaciones estresantes pueden ayudar a las personas a superar situaciones difíciles, sin embargo, una cantidad extrema de estrés puede tener consecuencias para la salud y afectar negativamente los sistemas inmunológico, cardiovascular, neuroendocrino y nervioso central.

Un equipo de investigación, liderado por el psicólogo Sheldon Cohen de la Universidad Carnegie Mellon, en Pennsylvania, descubrió que el estrés prolongado promueve el desarrollo y la progresión de muchas enfermedades.

“El estrés puede atenuar nuestra capacidad para luchar contra las enfermedades. De hecho, el manejo del estrés es una parte importante del tratamiento para muchos diagnósticos médicos y psiquiátricos”, asegura la doctora Rachel Annuziato, profesora asociada en el departamento de psicología en la Universidad Fordham de Nueva York.

Según Annunziato, el estrés puede desconcentrarnos, contribuir a la ansiedad y a una sensación de impotencia, además afecta nuestros hábitos.

  Los expertos nos dan técnicas sencillas que sirven para apaliar el estrés:

1.    Inicia el día con unos minutos en calma

¿Has notado cómo respiras cuando estás en calma? La respiración correcta debería sentirse desde tu abdomen y no desde tu pecho, como solemos hacerlo. Iniciar el día frenéticamente hace que el resto del día lo continúes así.

Tomarte unos minutos al despertar para meditar o simplemente concientizarte de una correcta respiración en la que llenes al máximo tus pulmones ayudará a tu cuerpo a sobrellevar el estrés. Trata de hacerlo parte de tu forma de respirar y verás los cambios. 

De acuerdo con el doctor Richard Wolf, fundador del Centro Holístico para el Alivio del Dolor y la Pérdida de Peso, en New Jersey, iniciar el día así no solo te hará sentir relajado, sino que los efectos de hacerlo por la mañana durarán todo el día.

2.    Ten cuidado con lo que comes 

El estrés nos resta vitalidad y nos hace sentir cansados. Quizá no puedas eliminar de la noche a la mañana la carga de trabajo que te estrés. Pero si puedes cuidar tu alimentación para estar lleno de energía para cumplir con tus objetivos.

Jacob Teitelbaum, autor del libro From Fatigued to Fantastic! y médico experimentado en los síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, el sueño y el dolor en Estados Unidos recomienda incrementar el consumo de agua y proteínas, reducir los azúcares, y añadir algún suplemento vitamínico para incrementar tu energía.

Además, los expertos recomiendan sustituir el café por una taza de té verde. Así como añadir nueces a tu dieta, ya que pueden contrarrestar los efectos del estrés, gracias a que son ricas en grasas saludables y antioxidantes.

3.    Haz una lista de prioridades

Hacer cada día una lista con tus pendientes más importantes, estableciendo prioridades, no te permitirá perder el tiempo, recomienda el profesor de psicología John Norcross, de la Universidad de Scranton, en Pennsylvania.

Divide la carga de trabajo en pequeños objetivos y concédete una fecha de vencimiento para cada tarea, aconsejan los expertos.

4.    Aprende a decir No

Nunca digas “sí” inmediatamente. Ya sea en el trabajo, con tus amistades, con tu familia, los compromisos que adquirimos pueden acumularse al punto de causarnos un nivel alto de estrés. 

Antes de decir “sí” considera de manera realista si tu agenda te permitirá otra obligación. El psicólogo Norcross sugiere preguntar por fechas límite para hacerlo y en caso de no tener tiempo responder: “No puedo hacerlo ahora. Por favor, tenme en cuenta para futuras ofertas”.

5.    Comparte tiempo con una mascota

Sí, es muy probable que tus niveles de estrés bajen más cuando pasas tiempo con una mascota que con un amigo o tu pareja, sugiere un estudio realizado por la Universidad Estatal de Nueva York, en Buffalo. Los autores del estudio sugieren que las mascotas ofrecen compañía sin prejuicios, un apoyo que incluso el cónyuge o el amigo más alentador pueden condicionar.

Se ha descubierto además que la presencia de una mascota mitiga los efectos del estrés en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, acelerando la recuperación a niveles saludables. 

6.    Un poco de ejercicio te ayudará

Se ha demostrado consistentemente que el ejercicio mejora el estado de ánimo, al aumentar los niveles de endorfinas.

“El ejercicio tiene un impacto en varias proteínas cerebrales que son importantes para mantener una mente sana, la cognición y el estado de ánimo”, dice el neurocientífico Fernando Gómez-Pinilla, de la Universidad de California, en Los Àngeles. Recomienda 30 minutos por día. 

7.    Relaja tus músculos progresivamente

Cuando estás estresado sientes el rigor muscular justo en el cuello y los hombros bajando por la espalda. Lo peor es que estos músculos tensos no sólo son el resultado del estrés, sino que contribuyen a sentirte peor.

La relajación muscular progresiva es una técnica simple que implica tensar y relajar grupos específicos de músculos de una manera sistemática para romper el círculo vicioso del estrés y la tensión muscular. Puedes descargar los audios gratuitos en el sitio web de la Universidad Brigham Young o encontrar decenas de videos en Youtube.

8.    Duerme a la misma hora siempre

De acuerdo con la encuesta Estrés en América, generada anualmente por la Asociación Americana de Psicología, más del 40% de los norteamericanos dicen despertar durante la noche por causa del estrés. Los expertos recomiendan irse a la cama a una hora regular cada noche, esforzándose por tener al menos siete u ocho horas de sueño y eliminando las distracciones como la televisión y las computadoras del dormitorio, así como estar inmerso en tu celular previo a la hora de dormir.

9.    El poder de la imaginación guiada

El poder de la imaginación es increíble, y existe una forma de revertir toda esa ansiedad generada por el estrés mediante la imaginación guiada. Esta técnica ayuda a crear armonía entre la mente y el cuerpo y es una forma de “escape mental” para afrontar el estrés o los problemas.

Esta visualización guiada se puede utilizar para obtener claridad mental, estimular la frecuencia cardíaca y mejorar los patrones respiratorios. También puedes encontrar audios gratuitos en inglés o español en Internet.

10.    Las cosas pueden ir mal 

Olvídate de la perfección y deja que los errores sucedan. Para Maribel Quiala, directora Clínica en el Hospital de Enfermedades Mentales de Ft. Lauderdale, en Miami, una forma de minimizar el estrés es aceptar que las cosas, los eventos y las personas no van a actuar como lo calculas.

“Es importante aceptar que las cosas pueden ir mal, pero tú no tienes que ir con ellas”, finaliza Quiala.

Fuente: El Nacional / Redactacción: EL NUEVO DIA | PUERTO RICO | GDA / Cortesía: http://www.el-nacional.com

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Green Dentistry: A Guide for Dentists and Patients

As grown-ups, we realize that our teeth require consistent care. A strong oral cleanliness normal and expert dental care are both imperative. Be that as it may, the same is valid for a kid’s first teeth, despite the fact that they are in the end lost to clear a path for the lasting teeth. Truth be told, the disregard of a kid’s drain teeth and general oral wellbeing can have genuine results that could last well into adulthood …

Read More “Green Dentistry: A Guide for Dentists and Patients”

Yellow Dentistry: A Guide for Dentists and Patients

As grown-ups, we realize that our teeth require consistent care. A strong oral cleanliness normal and expert dental care are both imperative. Be that as it may, the same is valid for a kid’s first teeth, despite the fact that they are in the end lost to clear a path for the lasting teeth. Truth be told, the disregard of a kid’s drain teeth and general oral wellbeing can have genuine results that could last well into adulthood …

Read More “Yellow Dentistry: A Guide for Dentists and Patients”

Love Your Heart – Take Care of Your Teeth

As grown-ups, we realize that our teeth require consistent care. A strong oral cleanliness normal and expert dental care are both imperative. Be that as it may, the same is valid for a kid’s first teeth, despite the fact that they are in the end lost to clear a path for the lasting teeth. Truth be told, the disregard of a kid’s drain teeth and general oral wellbeing can have genuine results that could last well into adulthood …

Read More “Love Your Heart – Take Care of Your Teeth”

Oral health: A window to your overall health – Part II

As grown-ups, we realize that our teeth require consistent care. A strong oral cleanliness normal and expert dental care are both imperative. Be that as it may, the same is valid for a kid’s first teeth, despite the fact that they are in the end lost to clear a path for the lasting teeth. Truth be told, the disregard of a kid’s drain teeth and general oral wellbeing can have genuine results that could last well into adulthood …

Read More “Oral health: A window to your overall health – Part II”

How to Prepare Your Child to Visit the Dentist

As grown-ups, we realize that our teeth require consistent care. A strong oral cleanliness normal and expert dental care are both imperative. Be that as it may, the same is valid for a kid’s first teeth, despite the fact that they are in the end lost to clear a path for the lasting teeth. Truth be told, the disregard of a kid’s drain teeth and general oral wellbeing can have genuine results that could last well into adulthood …

Read More “How to Prepare Your Child to Visit the Dentist”

Entradas recientes

  • Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
  • La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
  • El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
  • ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
  • La realidad virtual ahora juega un papel peculiar en la medicina

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2018
    • abril 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • febrero 2017

    Categorías

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Category

    • Bacteriología
    • Bienestar
    • Ciencia y tecnología
    • Internacionales
    • Investigaciones
    • Medicamentos
    • Microbiología
    • Nacionales
    • Neurociencia
    • Salud
    • Salud Pública
    • Sexualidad
    • Uncategorized
    • Virología

    Popular Posts

    Definir tu sexualidad y elegir pareja también es salud
    11 May 2018
    La enfermedad X, podría ser la nueva epidemia mundial mortal del siglo XXI
    10 May 2018
    El té, una bebida casi milagrosa al alcance de todos
    09 May 2018
    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes entre las mujeres?
    08 May 2018

    Download Brochure

    PDF FILE
    size: 0 kb

    Tags

    acv alergias amigos amistad automedicación avance avances tecnológicos Awarads bacterias bienestar centro cerebro ciencia Ciencia y teconologia Clinical Dental Spa Dentistry descubrimiento efemérides enfermedades estrés estudio científico futuro genética gripe Implants investigaciones investigación Kids Dentistry lara luz UV medicamentos muerte nuclear omeprazol OMS OPS primer salud salud pública tecnología tip Tips Virus Whitening
    policlinica

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”10″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”8″]

    [CP_APP_HOUR_BOOKING id=”2″]