Ansiedad

 

Es una palabra que describe sentimientos de aprensión, preocupación, miedo, nerviosismo e inquietud. Estos sentimientos normales, a menudo sirven como un “sistema de alarma” que lo alerta frente a situaciones de peligro.  

Sin embargo, las personas que tienen trastornos de ansiedad con frecuencia sienten una preocupación intensa, excesiva y persistente; las cuales interfieren de manera significativa con sus actividades diarias, lo que afecta por completo su vida cotidiana. 

Causas

 

Las causas son diversas, ya que son dependientes del individuo que presenta el trastorno. Relacionado a menudo con:

  • Un recuerdo inconsciente y persistente.

  • Un efecto secundario de un medicamento.

  • Una enfermedad prolongada.

  • Genética. Algunas familias tienen un número mayor de integrantes que tienen problemas relacionados con la ansiedad.

  • Estrés. A menudo, el desarrollo de un trastorno de ansiedad está vinculado con una situación estresante o traumática; por ejemplo, abuso, muerte de un ser querido, episodios de violencia, entre otras situaciones que pueden ser un factor detonante para la persona.

 

Síntomas

 

Las manifestaciones de una persona con ansiedad, se pueden clasificar en emocionales y físicos: 

Emocionales:

  • Temor o angustia.

  • Tensión.

  • Nerviosismo.

  • Inquietud.

  • Irritabilidad.

  • Sentimiento de peligro próximo, pánico o fatalidad.

Físicos:

  • Latidos cardíacos fuertes o palpitaciones (taquicardia, arritmias) y dificultad para respirar (taquipnea- polipnea).

  • Malestares estomacales.

  • Sudoración, temblores y contracciones musculares.

  • Dolor de cabeza (cefalea).

  • Fatiga.

  • Trastornos del Sueño.

  • Necesidad frecuente de ir al baño.

Tratamiento

 

Los dos tratamientos principales para los trastornos de ansiedad son la psicoterapia (tratamiento a corto plazo y se enfoca en enseñarte técnicas específicas para mejorar tus síntomas y poder gradualmente volver a las actividades que evitabas como consecuencia de la ansiedad) y los medicamentos como antidepresivos. Es posible que se obtenga mayores resultados con una combinación entre ambos.

Prevención

 

No es posible prever con certeza qué causa que una persona presente un trastorno de ansiedad, pero puedes tomar medidas para reducir el impacto de los síntomas si te sientes ansioso:

  • Pedir ayuda enseguida. Tanto apoyo en su círculo familiar y social, como con especialistas en el área.

  • Mantente activo. Participa en actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo mismo. Disfruta la interacción social y tus afectos, que pueden aliviar tus preocupaciones.

  • Evitar el consumo de alcohol o drogas. 

Nombres Alternativos

Trastorno de Ansiedad; Trastorno de Ansiedad Generalizada; Estrés.

Galería

Referencias

 

Anxiety disorders (Trastornos de ansiedad). En: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5), 5.ª ed., Arlington, Va.: American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría); 2013. http://www.psychiatryonline.org. 

Anxiety disorders (Trastornos de ansiedad). Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health). http://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml. 

Anxiety disorders (Trastornos de ansiedad). National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales). https://www.nami.org/Learn-More/Mental-Health-Conditions/Anxiety-Disorders/Overview. 

Actualizado el 24 de Sep 2015

Cook AJ. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. 17/ 04/ 2018.